Mostrando entradas con la etiqueta José Javier Vida Sagrista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Javier Vida Sagrista. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2019

Adivina la Canción

Ya estamos en el Día del Centro y cada departamento está realizando sus actividades. El departamento de Ciclo Formativo de Electricidad ha preparado "Adivina la Canción", donde el premio es el micrófono que se sacó en la impresora 3D.


miércoles, 10 de abril de 2019

Utilizando la impresora 3D para la Semana Cultural

Ya llega la Semana Cultural y desde el departamento de Ciclo Formativo de Electricidad nos han pedido un diseño para el premio de su actividad, denominada "Adivina la Canción". Hemos estado buscando diseños y hemos encontrado un micrófono retro de varias piezas, al que hemos modificado el soporte, para cololarle el nombre de nuestro centro. Muy buen resultado y buen trabajo de los alumnos.



lunes, 8 de abril de 2019

Robótica en la Semana Cultural

Continuando con la formación en robótica y todo el mundo que le rodea, hemos recibido una charla muy interesante denominada "La e-Salud y el cambio de paradigma sanitario. Dispositivos y aplicaciones", coincidiendo con la Semana Cultural, y con el objetivo de dar a los alumnos una visión diferente sobre las aplicaciones de la robótica. La charla la ha impartido D. David Naranjo, investigador perteneciente al Grupo de Investigación de Ingeniería Biomédica (TIC203) de la Universidad de Sevilla, quien nos ha explicado el concepto de e-Salud y su aplicación actual, así como nos ha mostrado algunos de los dispositivos que han creado en el grupo de investigación.




viernes, 8 de marzo de 2019

Tradición e Innovación en Azuaga

 Tecnología en "España directo"

Ayer aparecíamos en España Directo bajo el título "Tradición e Innovación en Azuaga". El programa reflejaba el trabajo en diferentes talleres de la Casa de la Cultura de la localidad, así como el trabajo desempeñado en el departamento de Tecnología del IES Miguel Durán, con nuestra compañera M. Manuela Ferrera a la cabeza. 
Enlace del programa:  http://www.rtve.es/alacarta/videos/espana-directo/espana-directo-07-03-19/5041427/#
                 

domingo, 3 de marzo de 2019

MONTAR IMPRESORA 3D.

MONTAJE IMPRESORA 3D  

Los alumnos de Bachillerato realizan el montaje de una impresora 3D, Hephestos 2,  a partir de las instrucciones de montaje dadas por el fabricante.

miércoles, 13 de febrero de 2019

No coordinamos con Química

Determinación de la concentración de disoluciones

Se preparan disoluciones de dicromato de potasio de diferentes concentraciones. Se vierten en la cubeta de lectura y se enfrentan al detector RGB, que proporciona valores de las intensidades de luz roja, verde y azul. Éstas se traducen a concentración mediante una curva de calibrado. Las lecturas se realizan conectando el detector a una placa de arduino y se recogen en el ordenador.

Vista lateral del detector y la cubeta.
Vista frontal del detector y la cubeta

Se realiza el mismo procedimiento con disoluciones de permanganato de potasio:

Diferentes disoluciones de permanganato de potasio

Y con disoluciones de sulfato de cobre (II):

Vista lateral del detector en la disolución de sulfato de cobre (II)


jueves, 20 de diciembre de 2018

martes, 23 de octubre de 2018

Montando y programando lego.



Lego






       Los alumnos montan y programan con lego para participar en RoboRave, en la competición de apagavelas. El robot tiene que apagar velas que están tapadas por paredes, girando sobre ellas para encontrar y apagar la vela.

    Este robot lleva dos sensores ultrasónicos, un seguidor de linea, tres motores, un ventilador controlado por relé y un ladrillo. Todo ello programado desde el ordenador.

viernes, 19 de octubre de 2018

El IES Miguel Durán se une al rosa.

DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE MAMA



              Como todos los años el centro quiere sumarse a la propuesta creada a través de la AECC para mostrar nuestro apoyo y solidaridad en la campaña contra el cáncer de mama, en su día mundial 19 de octubre

              Nuestra intención es crear en los alumnos un interés y conocimiento de todo lo referente a este tema tan importante y actual en nuestra sociedad, tanto en la investigación como en el diagnostico precoz de esta enfermedad.


jueves, 11 de octubre de 2018

Bólidos con MakeBlock

Contrarreloj con MakeBlock



Los alumnos, una vez montado y probado su diseño, han competido en una contrarreloj consistente en realizar un circuito con trampas, siguiendo líneas.

Trabajando con arduino: Space Rover

Proyecto Space Rover de CTC 101   Los alumnos de 4º de la ESO han elaborado el proyecto Space Rover, mediante una placa arduino 101, ...